📅 Origen y propósito
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1973, y se celebra cada 5 de junio. Su objetivo es generar conciencia global sobre los desafíos ambientales y movilizar acciones concretas para proteger el planeta.
♻️ Enfoque 2025: contaminación por plásticos
Este año, el lema fue “Nuestra tierra. Nuestro futuro”, con énfasis en la contaminación por plásticos, una amenaza creciente para la biodiversidad, los océanos y la salud humana. Se promovieron campañas de reducción, reutilización y reciclaje, junto con llamados a políticas más estrictas sobre producción y consumo de plásticos.
🌎 Importancia global
El Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad para:
Reflexionar sobre el impacto humano en los ecosistemas.
Educar a las comunidades sobre prácticas sostenibles.
Fomentar la participación ciudadana en iniciativas verdes.
Impulsar cambios legislativos y económicos hacia modelos más sustentables.

🇨🇱 Contribución de Chile
Chile ha mostrado avances significativos en sostenibilidad ambiental:
• 🌳 Actualización de sus compromisos climáticos (NDC 2025), con participación de municipios y comunidades locales.
• 🌿 Reforestación con especies nativas, como en el Parque Natural Quebrada de Macul, donde se plantaron más de 30 ejemplares junto a estudiantes.
• 🏞️ Protección de ecosistemas como Tantauco en Chiloé, que visibiliza la necesidad de integrar conservación con educación y desarrollo.
• 🧪 Investigación académica, como la de la Universidad de Chile, que alerta sobre la triple crisis ambiental: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.